Matías Ernesto “Bicho” Álvarez ya cumple una condena a 15 años como organizador y financista de una banda dedicada al narcotráfico y ahora llegó a juicio por los delitos de homicidio agravado con ensañamiento, alevosía, amenazas y extorsión. La fiscalía le atribuye, entre otros hechos, ordenar el asesinato de Erica Ávalos, ejecutada de 17 disparos en la localidad de Firmat, provincia de Santa Fe, en diciembre de 2022.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOF) Nº3 comenzó a juzgar al ya condenado jefe de una organización narcocriminal de la ciudad santafesina de Venado Tuerto por ordenar presuntamente desde prisión el crimen de una joven asesinada de 17 disparos en diciembre de 2022 en la localidad de Firmat. A Matías Ernesto “Bicho” Álvarez también le endilgan extorsionar a comerciantes a través de mensajes intimidantes con fotos de mujeres asesinadas para obtener dinero a cambio de protección.
La acusación del Ministerio Público Fiscal está a cargo del fiscal general Federico Reynares Solari -actual fiscal con funciones de coordinación en el Distrito Rosario-, en su rol de titular de la Sede Fiscal Descentralizada de Venado Tuerto.
El juicio ante el tribunal integrado por los jueces Eugenio Martínez (presidente), Osvaldo Facciano y Mario Gambacorta, comenzó el pasado 19 de marzo en los Tribunales Federales de la ciudad de Venado Tuerto.
“Bicho” Álvarez está acusado por los delitos de homicidio agravado por ensañamiento y alevosía, amenazas y extorsión, según la confluencia de expedientes que se conectaron a partir de hechos violentos que, según la investigación, tienen como trasfondo la comercialización de drogas.
Álvarez cumplía desde 2022 prisión preventiva por un expediente de comercio de estupefacientes en Venado Tuerto, Firmat y localidades del sur de Santa Fe. Según la acusación, mientras se encontraba detenido en la Unidad Penitenciaria Federal N°6 de Rawson, en la provincia de Chubut, planeó una serie de intimidaciones y extorsiones, entre noviembre y diciembre de ese año, zaga que culminó con el homicidio de Érica Ávalos, de 25 años.
En abril de 2023, Álvarez fue condenado a 15 años de prisión producto de la unificación de varias causas. El TOF N°2 de Rosario lo consideró autor de los delitos de organizador y financista de una banda narcocriminal, por tenencia con fines de comercialización y transporte de sustancias estupefacientes y como instigador de disparos de arma de fuego.
El homicidio
En el alegato de apertura del debate, el fiscal Reynares Solari recordó ante los jueces el homicidio que desencadenó la investigación, ocurrido el 28 de diciembre de 2022. Explicó que a las 3.30 de ese día, en inmediaciones de las calles San Juan y Tiro Federal de Firmat, Ávalos fue abordada por dos hombres que se desplazaban en moto en la vía pública, quienes le efectuaron 17 disparos de arma de fuego con intención de causarle la muerte.
Si bien la víctima fue trasladada al Hospital Gutiérrez de Venado Tuerto en estado crítico, con asistencia respiratoria mecánica y múltiples heridas, a pesar de los esfuerzos médicos, finalmente murió el 31 de diciembre de 2022.
"Vos no me devolvés nada y yo te puedo asegurar amiga, te juro por mi hijo… si a M. le di dos tiros, a vos loca, te mando al hospital de una. A vos van todos en la panza”, le advirtió el imputado a la víctima del homicidio.
El homicidio marcó la apertura de dos legajos penales tramitados en la Unidad Fiscal Firmat del Ministerio Público de la Acusación (MPA), que tras una serie de medidas imputó a dos hombres por extorsionar a comerciantes, y a Álvarez por homicidio calificado por ensañamiento, agravado por el uso de arma de fuego, en carácter de autor por determinación.
A solicitud del Servicio Público Provincial de la Defensa Penal (SPPDP), la jueza Mariana Vidal, del Colegio de Jueces de Primera Instancia de la Oficina de Gestión Judicial de Melincué, declaró el 30 de junio de 2023 la incompetencia de la justicia provincial y remitió las actuaciones al Juzgado Federal de Venado Tuerto.
Tras correrle vista al MPF, el fiscal general Arzubi Calvo entendió que el fuero federal era competente, dictamen que convalidó el 7 de noviembre de 2023 el juez federal de esa jurisdicción, Antonio Cuello Murúa.
Así se dio inicio al expediente federal caratulado “Álvarez, Matías Ernesto y otros s/homicidio agravado con ensañamiento, alevosía, amenazas y extorsión”.
“Determinó el homicidio”
“Este Ministerio Público Fiscal acreditará a lo largo del debate que quien ordenó el homicidio de Ávalos fue Matías Ernesto Álvarez desde la Unidad N°6 de Rawson donde se encontraba detenido. Si bien los autores materiales del hecho no pudieron ser individualizados durante la investigación, la prueba que se producirá a lo largo de este juicio les permitirá arribar a la misma conclusión: que Álvarez determinó el homicidio de Ávalos”, remarcó el fiscal en la primera jornada del juicio.
En relación a la motivación del homicidio, Reynares Solari recordó que se gestó en un hecho de robo. “Ávalos había ingresado junto a otro hombre a la casa de Micaela B. (pareja de Alvarez), de donde sustrajo dinero y estupefacientes, que se resguardaban para el detenido”.
Y solicitó al tribunal que preste “especial atención a un archivo que resulta de vital importancia al momento de dilucidar la responsabilidad penal del acusado. Ello, sumado al temor por el riesgo de vida que sentía la víctima y le confió a su hermana, darán cuenta del móvil del homicidio y quien fue el responsable”.
En ese registro de un audio, transcripto en la requisitoria de elevación a juicio, Álvarez manifiesta sus intenciones: “Arreglá las cosas, te estoy hablando bien. Te estoy pidiendo las cosas bien… Mirá Érika, somos grandes… todos cometemos errores, me pasás bien las cosas, me las pasás de buena onda… Vos no me devolvés nada y yo te puedo asegurar amiga, te juro por mi hijo… si a M. le di dos tiros, a vos loca, te mando al hospital de una. A vos van todos en la panza”.
“Este Ministerio Público Fiscal acreditará a lo largo del debate que quien ordenó el homicidio de Ávalos fue Matías Ernesto Álvarez desde la Unidad N°6 de Rawson", remarcó el fiscal Reynares Solari.
Amenazas y extorsiones
La saga de hechos intimidatorios atribuidos al acusado incluye incidentes previos que tuvieron como víctimas a los dueños de una remisería. “No fue el único que Álvarez cometió desde su lugar de detención, sino que demostraremos que realizó una serie de intimidaciones y extorsiones hacia Eric A. y su pareja, Lorena M., exigiéndoles la entrega de diversas sumas de dinero, telefónicamente y a través de personas que concurrían en diferentes ocasiones a su domicilio”, describió Reynares Solari.
De acuerdo a la imputación, estas amenazas se remontan a un hecho ocurrido en Firmat el 9 de noviembre de 2022. En esa oportunidad, Micaela B., pareja y madre del hijo de Álvarez, se trasladó en un remise instancia en la que la mujer habría sido baleada por un ladero de Álvarez, ataque que presenció el chofer del vehículo. Los comerciantes dueños de la remisería comenzaron a ser víctimas de extorsiones.
Según la acusación a Lorena M., le envió fotos de chicas muertas diciéndole “plata o plomo, esto le va a pasar a tu hija” y entre el 26 y 27 de diciembre de 2022, se comunicó por la aplicación WhatsApp con su pareja Eric A., a quien le exigió 100.000 pesos.
El 28 de diciembre, volvió a reclamar 500.000 pesos. “A esa vieja de mierda la voy a matar”, amenazó Álvarez refiriéndose a la madre de la remisera e insistió: “El que avisa no traiciona”.
Como Eric A. decidió cambiar su número telefónico y no podía contactarlo, el 30 de diciembre de 2022 Álvarez les ordenó a miembros de su organización que se acerquen al domicilio de Firmat donde residían las víctimas, pero el remisero les pidió que regresaran más tarde. Cuando volvieron a bordo de un automóvil Chevrolet Corsa, quedaron detenidos tras un operativo policial.
El incidente abrió para Álvarez otra causa por tentativa de homicidio contra una mujer perpetrado por un hombre, mediante violencia de género y otra por dos hechos consumados de extorsión y otro en grado de tentativa.
Estructura delictiva
“Escucharemos el relato de las víctimas de las extorsiones, como así también de los efectivos policiales del Departamento Complejos de Agencia de Investigación Criminal de Firmat, quienes declararan sobre un procedimiento entrega donde lograron detener a los sujetos que realizaban las maniobras extramuros bajo expresas órdenes del principal investigado, dejando en evidencia la estructura delictiva en la que operaba”, amplió el fiscal Reynares Solari.
Por último, anticipó que, al finalizar el juicio, le solicitará al tribunal “que condene a Matías Ernesto Álvarez por los delitos por los cuales fue imputado”, aunque se dejó reservado el pedido de pena para el alegato de clausura.