Mauricio Maroevich, concejal de esa localidad, relató la mecánica del hecho y destacó que si se consuman las especulaciones los inversores "se van a dar cuenta que su plata no está ahí".
En la ciudad de Casilda se investiga una posible estafa piramidal que involucra a 900 ahorristas. La denuncia surgió a raíz de la actividad de una empresa llamada Peak Capital, que promete un retorno del 5 por ciento semanal en dólares.
Mauricio Maroevich, concejal de esa localidad, comentó: "Hace unos 20 días atrás, recibimos información de vecinos alertando sobre esta empresa que hacía reuniones y tenía perfiles en redes sociales".
Los inversores, que recibían un mensaje diario de 7 minutos sobre inversiones en criptomonedas, fueron notificados en las últimas horas que no podrán retirar sus fondos durante diez días. Maroevich indicó que esto podría ser un indicio de una estafa: "Si se trata de lo que nosotros pensamos, que es una estafa de tipo piramidal, es el momento clave. Se van a dar cuenta que su plata no está ahí".
Según Maroevich, el principal implicado es un joven llamado Yamil Santis, quien admitió no contar con autorización de la Comisión Nacional de Valores (CNV). "Nosotros hicimos una denuncia ante la CNV para que se investigue", afirmó el concejal.
Y concluyó: "También aportamos los nombres que teníamos para que la justicia pueda avanzar".
Investigan posible estafa piramidal en Casilda: "Ofrecían 5% en dólares semanal"
- Detalles
- Categoría: Regionales